El Tierra Muerto del Colonialismo Portugués

Resumen
El pasado colonialista portugués se caracteriza por una historia en la que permanecen elementos de violencia social y episodios traumáticos en busca de reconocimiento, representatión y elaboratión psíquica.
La mentalidad colonialista y racista persiste, formando parte de la identidad del Gran Grupo y contribuyendo a una transmisión radiactiva de elementos traumáticos por elaborar.
Las catástrofes sociales, resultado de la acción de unos seres humanos sobre otros seres humanos, dan lugar a un período latencia durante el cual la memoria y el reconocimiento colectivos se quedan comprometidos, generando una ausencia de resonancia afectiva frente a sus efectos.
Las producciones culturales en torno a estos temas pueden constituirse como pantallas intermedias que contribuyen a la posibilidad de representación y elaboración mental de los elementos traumáticos de la historia colectiva y individual.
Palabras clave
colonialismo, racismo, transmisión radiactiva, pantalla intermedio
Biografía del autor/a
Elsa Couchinho
Membro Associado da Sociedade Portuguesa de Psicanálise (SPP) e da Associação Psicanalítica Internacional (IPA). Psicanalista de Crianças e Adolescentes. Formadora do Instituto de Psicanálise.
Citas
- Gampel.Y. (2016). Différents mouvements de transmission: transmission radioactive destructive – transmission radioactive créative. Connexions, 106, 135–142.
- Kilomba, G. (2019). Memórias da Plantação. Orfeu Negro. (Original publicado em 2008)
- Nussbaum, R. M. (2011). Can analysis align with antiracism?: an exploration of the experiences of psychoanalysts working toward social justice. Dissertação de mestrado, Smith College. https://scholarworks.smith.edu/theses/1051
- Rasmussen, B. & Salhani, D. (2010). A Contemporary Kleinian Contribution to Understanding Racism. Social Service Review, 84 (3): 491–513.
- Soromenho, C. (2008). Terra Morta. Cotovia. (Original publicado em 1949)
- Volkan, D. V. (2001). Transgenerational Transmissions and Chosen Traumas: An Aspect of Large-Group Identity. Group Analysis, 34: 79–97.
- Weil, E. (2014). La Latencia en lo Colectivo y sus huellas en la cura. Psicoanálisis, 36 (2/3): 439–448.